
Ecografías


Hepatobiliar: Evalúa órganos abdominales para detectar alteraciones. Tiroidea: Analiza la tiroides para identificar nódulos o cambios. Testicular: Examina quistes, varicocele o tumores testiculares. Vesicoprostática: Evalúa vejiga y próstata en busca de anomalÃas. Renal: Analiza los riñones para detectar cálculos o quistes. Doppler Tiroideo: Mide el flujo sanguÃneo en la tiroides. Renovesicoprostática: Estudio integral de riñones, vejiga y próstata. Vesicorenal: Examina vejiga y riñones

La ecografÃa obstétrica es una herramienta clave para el seguimiento del embarazo, brindando información detallada sobre el desarrollo y bienestar del bebé. Desde las primeras semanas, permite confirmar la gestación, calcular la edad gestacional y evaluar el crecimiento fetal. A lo largo del embarazo, estas evaluaciones ayudan a monitorear la salud del bebé y detectar de manera temprana posibles complicaciones, asegurando una atención personalizada para la madre y el bebé en cada etapa.

Es una herreamienta de mucha utilidad ya que nos permite evaluar los genitales femeninos internos, pudiendo diagnosticarse patologÃas tanto del útero como de los ovarios. Ante pacientes que consultan por dolores pélvicos, dolor menstrual intenso, sangrado vaginal abundante, problemas de fertilidad, entre otros, la ecografÃa ginecológica nos ayuda a encontrar un diagnóstico para luego ofrecer el tratamiento adecuado.

Translucencia Nucal Se realiza entre las semanas 11 y 13,6 del embarazo. Consiste en la medición de un pliegue en la nuca del bebe sumado a otras mediciones. Con esta información podemossaber si tu bebe tiene riesgo aumentado de tener algún problema cromosómico como el SÃndrome de Down. En dicho caso te asesoramos en cuanto a la posibilidad de que te realices una punción para confirmar el diagnóstico.

Es la ecografÃa que se realiza de rutina en el embarazo, indispensable para un correcto seguimiento del mismo, indicándose generalmente una por trimestre. Nos permite evaluar la posición fetal, bienestar fetal, cálculo de lÃquido amniótico, evaluación de la placenta, cálculo de peso fetal pudiendo corroborar el correcto crecimiento del bebé.

Nos ofrece la posibilidad de conocer al bebé en forma tridimencional, pudiendo verlo en tiempo real, apreciando sus movimientos y gestos. Pueden realizarse en distintas etapas del embarazo, siendo el momento ideal para ver su carita entre semanas 27 y 32. La visualización va a depender de aspectos como la posición del bebé, la cantidad de lÃquido amniótico, la ubicación de la placenta y caracterÃsticas maternas ( ejemplo cicatrices abdominales o sobrepeso pueden dificultar la visualización).

- Idealmente a partir de las 7 semanas desde la FUM. Nos permite: - Calcular el tiempo exacto de gestación - Conformar la viabilidad del embrión. - Corroborar que el embarazo se sitúa correctamente dentro del útero. - Determinar número de fetos

Permite estudiar la circulación a través de determinadas arterias y venas del bebé y de la mamá, de esta manera detecta alteraciones en los flujos sanguÃneos feto-placentarios.Es una herramienta imprescindible para el control de embarazos de alto riesgo. La información obtenida a través del Doppler nos aporta información muy útil relacionada con el crecimiento fetal. Está indicada en algunas enfermedades maternas como hipertensión arterial, diabetes o trombofilias y en casos de crecimiento
Translucencia Nucal